martes, 20 de diciembre de 2011

Nuevo gobierno

Está a punto de formarse un nuevo gobierno y todo el mundo parece sentir una mezcla de esperanza y desasosiego por el cambio que se avecina pero también por los previsibles recortes y duras medidas que ya nadie duda que serán necesarios.

 La campaña electoral estuvo marcada por la crisis económica y la agenda post electoral parece seguir el mismo rumbo. Yo por el contrario tengo una gran preocupación, y no es otra que la de que la crisis económica sea la única idea que ha calado tanto en el nuevo gobierno como en la sociedad en general.

Parecen creer unos que la resolución de la crisis  les afianzará ante los electores y parecen creer otros que en cuanto se resuelva podrán volver al poder y que esos mismos electores enseguida olvidan. Sin embargo todos se equivocan.

Mariano Rajoy  no sólo hereda un pais en difíciles condiciones económicas, también hereda los viejos males de España aún no resueltos y amplificadores de la actual crisis. España tiene muchas crisis internas propias que ya estaban ahí antes de la crisis internacional. Cuando la crisis económica internacional golpeó las anteriores hicieron de amplificadores y multiplicaron el efecto sobre el país.

Me refiero a las caóticas Comunidades Autónomas con finanzas fuera de control, funcionarios duplicados y a los desproporcionados privilegios de que gozán generando un agravio comparativo para los demás que pagamos sus sueldos, multiplicidad de legislaciones y regulaciones que hacen a mucha empresas desistir de instalarse. Eso ya estaba ahí antes de la crisis.

Me refiero a la corrupción institucionalizada, promotora del clientelismo, del pago de subvenciones dudosas, del fomento del subsidio y no del esfuerzo y en definitiva de alcaldes de pequeñas ciudades con sueldos superiores a los del presidente del gobierno, o de instiuciones públicas, véase el caso del Niemeyer en Avilés. La cultura del pelotazo que no nos abandonó con Mario Conde.

 Me refiero a la falta de productividad de las empresas españolas, que ya trabajan así antes de la crisis y aún siguen haciéndolo. Horarios locos, con 2 o más horas para comer y horas de salida demenciales que hacen imposible la conciliación familiar. Eso siempre ha estado ahí.

Me refiero a los desorbitados precios de la vivienda en este pais, que hacen que un piso en Avilés sea tan caro como en Oviedo o en algunas zonas de  Madrid, resultado de usar la especulación inmobiliaria como fuente de financiación de los ayuntamientos.

Me refiero a los eternos nacionalismos, que sólo están durmientes pues se basan en vampirizar al estado. En cuanto la situación mejore volverán a la carga para exigir más de esa deuda histórica que se les reconoce pero que en nada se diferencia de la historia de Asturias, o León o Extremadura o Soria.

Todos estos problemas y muchos más siguen latentes Sr. Rajoy y no se irán con la crisis. Están ahí latentes y esperando para resurgir. Algunos de ellos han acuciado a España por décadas, otros sólo se cerraron en falso durante la transición. Arreglar el bolsillo de los españoles no arreglará lo demás.

Y es que Sr. Rajoy, Vd legalmente es el nuevo Presidente del Reino de España, pero la realidad es que ha de gobernar sobre un conglomerado de Reinos de Taifás, como la Historia de España misma.

Hisham

viernes, 2 de diciembre de 2011

Despedida a ZP por Arturo Pérez Reverte

Despedida a ZP por Arturo Pérez Reverte
(Publicado en Finanzas.com)

Sobre imbéciles y malvados

No quiero, señor presidente, que se quite de en medio sin dedicarle un recuerdo con marca de la casa. En esta España desmemoriada e infeliz estamos acostumbrados a que la gente se vaya de rositas después del estropicio. No es su caso, pues llevan tiempo diciéndole de todo menos guapo. Hasta sus más conspicuos sicarios a sueldo o por la cara, esos golfos oportunistas -gentuza vomitada por la política que ejerce ahora de tertuliana o periodista sin haberse duchado- que babeaban haciéndole succiones entusiastas, dicen si te he visto no me acuerdo mientras acuden, como suelen, en auxilio del vencedor, sea quien sea. Esto de hoy también toca esa tecla, aunque ningún lector habitual lo tomará por lanzada a moro muerto. Si me permite cierta chulería retrospectiva, señor presidente, lo mío es de mucho antes. Ya le llamé imbécil en esta misma página el 23 de diciembre de 2007, en un artículo que terminaba: «Más miedo me da un imbécil que un malvado». Pero tampoco hacía falta ser profeta, oiga. Bastaba con observarle la sonrisa, sabiendo que, con dedicación y ejercicio, un imbécil puede convertirse en el peor de los malvados. Precisamente por imbécil.

Agradezco muchos de sus esfuerzos. Casi todas las intenciones y algunos logros me hicieron creer que algo sacaríamos en limpio. Pienso en la ampliación de los derechos sociales, el freno a la mafia conservadora y trincona en materia de educación escolar, los esfuerzos por dignificar el papel social de la mujer y su defensa frente a la violencia machista, la reivindicación de los derechos de los homosexuales o el reconocimiento de la memoria debida a las víctimas de la Guerra Civil. Incluso su campaña para acabar con el terrorismo vasco, señor presidente, merece más elogios de los que dejan oír las protestas de la derecha radical. El problema es que buena parte del trabajo a realizar, que por lo delicado habría correspondido a personas de talla intelectual y solvencia política, lo puso usted, con la ligereza formal que caracterizó sus siete años de gobierno, en manos de una pandilla de irresponsables de ambos sexos: demagogos cantamañanas y frívolas tontas del culo que, como usted mismo, no leyeron un libro jamás. Eso, cuando no en sinvergüenzas que, pese a que su competencia los hacía conscientes de lo real y lo justo, secundaron, sumisos, auténticos disparates. Y así, rodeado de esa corte de esbirros, cobardes y analfabetos, vivió usted su Disneylandia durante dos legislaturas en las que corrompió muchas causas nobles, hizo imposibles otras, y con la soberbia del rey desnudo llegó a creer que la mayor parte de los españoles -y españolas, que añadirían sus Bibianas y sus Leires- somos tan gilipollas como usted. Lo que no le recrimino del todo; pues en las últimas elecciones, con toda España sabiendo lo que ocurría y lo que iba a ocurrir, usted fue reelegido presidente. Por la mitad, supongo, de cada diez de los que hoy hacen cola en las oficinas del paro.

Pero no sólo eso, señor presidente. El paso de imbécil a malvado lo dio usted en otros aspectos que en su partido conocen de sobra, aunque hasta hace poco silbaran mirando a otro lado. Sin el menor respeto por la verdad ni la lealtad, usted mintió y traicionó a todos. Empecinado en sus errores, terco en ignorar la realidad, trituró a los críticos y a los sensatos, destrozando un partido imprescindible para España. Y ahora, cuando se va usted a hacer puñetas, deja un Estado desmantelado, indigente, y tal vez en manos de la derecha conservadora para un par de legislaturas. Con monseñor Rouco y la España negra de mantilla, peineta y agua bendita, que tanto nos había costado meter a empujones en el convento, retirando las bolitas de naftalina, radiante, mientras se frota las manos.

Ojalá la peña se lo recuerde durante el resto de su vida, si tiene los santos huevos de entrar en un bar a tomar ese café que, estoy seguro, sigue sin tener ni puta idea de lo que vale. Usted, señor presidente, ha convertido la mentira en deber patriótico, comprado a los sindicatos, sobornado con claudicaciones infames al nacionalismo más desvergonzado, envilecido la Justicia, penalizado como delito el uso correcto de la lengua española, envenenado la convivencia al utilizar, a falta de ideología propia, viejos rencores históricos como factor de coherencia interna y propaganda pública. Ha sido un gobernante patético, de asombrosa indigencia cultural, incompetente, traidor y embustero hasta el último minuto; pues hasta en lo de irse o no irse mintió también, como en todo. Ha sido el payaso de Europa y la vergüenza del telediario, haciéndonos sonrojar cada vez que aparecía junto a Sarkozy, Merkel y hasta Berlusconi, que ya es el colmo. Con intérprete de por medio, naturalmente. Ni inglés ha sido capaz de aprender, maldita sea su estampa, en estos siete años.

viernes, 14 de octubre de 2011

Las TV autonómicas tienen 6 corresponsalías en Bruselas pese a su deuda de 1.500 millones

Tomado de "El Confidencial"

________________________________________________
Ángel Collado 14/10/2011 (11:05h)

El desembarco en Bruselas esta misma semana de ocho presidentes autonómicos acompañados por un séquito de 56 personas entre cargos políticos, funcionarios, periodistas y escoltas para una reunión con Durao Barroso no conllevó el gasto de billete de avión y estancia para todos: algunos informadores estaban ya allí porque trabajan en las corresponsalías de las televisiones y radios públicas regionales. Sólo la oficina bruselense de Canal Sur, la TV pública andaluza, cuesta al erario 270.000 euros anuales. Pese a la crisis, los recortes en servicios fundamentales y los 1.480 millones de deuda acumulada por los medios de comunicación autonómicos, seis televisiones regionales mantienen corresponsalía en la capital belga.

La Junta de Andalucía, al destapar "El Confidencial" el pasado martes la dimensión del séquito con que habían concurrido los jefes de los ejecutivos para almorzar con el presidente de la Comisión, matizó que no había pagado el viaje de los dos periodistas de Canal Sur que acompañaban a José Antonio Griñán porque ya estaban allí. Era cierto. Formaban parte de la corresponsalía que mantiene el canal público en Bruselas, los paga todo el año. Tiene oficina, corresponsal fijo y presupuesto para subcontratar cámaras y técnicos con un coste aproximado de un cuarto de millón de euros anuales si ha rebajado algo el último año el gasto contabilizado oficialmente en 2009 y que ascendió a 270.000 euros.

El caso de Canal Sur, que también tiene un corresponsal para la radio autonómica, no es el único. Otras cinco televisiones autonómicas tienen personal fijo y oficina, o bien colaboradores especiales en Bruselas para cubrir las informaciones que consideran de interés particular. Se concentran, dentro de los acuerdos de la Forta (federación de TV autonómicas) en los mismos locales. Las hay con lengua llamada propia como la catalana TV3, la valenciana Canal Nou o la vasca ETB, pero también que trabajan sólo en español o castellano como la de Castilla-La Mancha o la de Canarias.

Feijóo cerró la delegación de la TV gallega

Este mismo año ha cerrado la corresponsalía en la capital belga de la TV gallega después de los recortes decididos por Alberto Núñez Feijóo desde la Xunta, lo que al ejecutivo regional le ha costado un pleito, dado el blindaje legal como servicio público que tiene en España la televisión y la consideración de funcionarios de sus periodistas.

En los planes de ahorro de los nuevos gobiernos del PP en la Junta de Castilla-La Mancha y de la Comunidad Valenciana también figuran drásticos recortes en la subvención de las televisiones autonómicas, e incluso la posible privatización cuando la reforma legal correspondiente en el ámbito nacional lo permita. Pero de momento ambos entes públicos mantienen su corresponsalía en la capital comunitaria. La televisión canaria tiene encargado el servicio en Bruselas a Videoreportcanarias.

La excepción de Telemadrid

Telemadrid es la única corporación autonómica de medios sin representante fijo en la ciudad belga pese a tener más audiencia y un déficit menor que la mayoría de las establecidas cerca de las instituciones comunitarias. TV3 es la cadena regional que más gasta y también tiene corresponsalía para la radio. Es la cadena que precisa más ayudas públicas, con 324 millones de euros en los últimos presupuestos auditados, todavía del gobierno tripartito.

Canal Sur también es una máquina de engullir dinero público. En los presupuestos de este año, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha destinado un total de 156 millones de euros para sostener un entre público que, de todas formas, volverá a acumular pérdidas millonarias al final del ejercicio, hasta 24 según los cálculos más pesimistas.

Más empleados que las TV privadas juntas

El coste de las televisiones estatales en España, trece autonómicas más RTVE, es uno de los agujeros de las finanzas públicas. Cuestan en total al contribuyente cerca de 2.000 millones al año -quinientos más que el ahorro logrado por el Gobierno de Zapatero al congelar las pensiones-, pero ninguna administración ha decidido recortes drásticos en la materia. El grueso de las plantillas son personal fijo y hay dos -la catalana y la valenciana- que suman más empleados cada una que la suma de las dos grandes cadenas privadas juntas. TV3, la cadena más cara, tiene 2.700 trabajadores. Canal Nou llega casi a los 1.800 y le sigue Canal Sur con 1.680. Telemadrid se queda con 1.100

miércoles, 12 de octubre de 2011

Recomendaciones para salvar la economía de Cataluña (y el resto de regiones Españolas)

Me voy a permitir dar unos consejos básicos de sentido común más que de economía y de paso tratar de refrescar la mente de muchos, por la economía española no se ha hundido de repente y es fácil encontrar causas en un pasado cercano.

En Cataluña en vez de cerrar hospitales quizá prefieran empezar por cerrar sus múltiples embajadas por el mundo, que carecen de sentido y cuyos asalariados son amiguetes de los políticos de turno, el hermano de Carod Rovira era el responsable de la de París con un sueldo escandaloso. De cerrar embajadas aún no he oído nada. También cabe recordar los curiosos estudios encargados a amios de la Generalidad por el año 2006 cuando se pagaban 60.000 EUR por un estudio sobre la cría del mejillón tigre. Sobre supresión de tonterías tampoco he oído nada.

Por último en la zona catalana cabe recordar la "deuda histórica" que nadie sabe de donde salió ni cuando se acaba y que todos los españoles seguimos pagando religiosamente cada año en los presupuestos del Estado. Como contribuyente que soy me gustaría que nos devolvieran todo el dinero porque despues de años de aportaciones a Cataluña es obvio que lo han desperdiciado. Tambie hay que poner fin al pago de tonterías políticas sin sentido, pero tampoco he oído nada sobre esto. La solución aquí pasa realmente por cambiar la ley electoral para que unos miles de votos no gobierne a millones de españoles.

A nuestro recien jubilado Tino Areces le cabe recordar impulsos faraónicos en La Laboral, con un caro despacho para si mismo. Creó la TPA, una televisión que nadie necesitaba salvo él mismo para hacerse publicidad, con todos sus altos cargos con sus plazas impugnadas ante la justicia por asignación irregular. Muchas otras obras ridículas para contentar a alcaldes de su propio partido pero de pueblecitos irrelevantes licitando tramos de autovía entre lugares sin sentido mientras Asturias lleva más de 40 años sin conexión de Autopista con Cantabria y Galicia, los últimos tramos siguen siendo la carretera general de cuando Franco llevaba pantalón corto.

En resumidas cuentas, despilfarro a manos llenas que nadie ha hablado de cortar, sino de recortar en otros lados como la sanidad o los servicios realmente necesarios, porque la "sopa de boba" de la que siguen viviendo unos cuantos no se toca.

Un ciudadano cualquiera

viernes, 30 de septiembre de 2011

Chacón ignora dos años la petición del Ejército de más potencia de fuego en Afganistán

Según la Ministra no está bien dar morteros a las tropas españolas porque es equipo "muy de guerra", pues claro no va a ser de Hostelería; quizá deberían darles matasuegras. Pues esto es lo que nos ha estado gobernando 8 años, y en particular este personaje en Defensa que no sólo es incompetente sino que su incompetencia pone en riesgo la vida de militares españoles.

Mientras Defensa siga bajo los auspicios de unos gobernantes que creen que la Fuerzas Armadas son una ONG y no lo que realmente son, un ejército, no habrá más que desgracias. Claro que ninguno de sus familiares está en el Ejército ni destinado en ningún sitio peligroso.

El artículo entero en El Confidencial

Chacón ignora dos años la petición del Ejército de más potencia de fuego en Afganistán

miércoles, 28 de septiembre de 2011

El Niemeyer se queda sin actividad a partir del 8 de octubre y amenaza con el cierre

Nadie duda que hay una parte importante de interés político tras todas estas maniobras y acusaciones, pero también es cierto que hace más de un año que un servidor dice en este blog que la cantidad de dinero necesaria para contruir el Niemeyer y mantenerlo funcionando es algo que va más allá de las posibilidades de Avilés en condiciones normales y mucho más ahora con la crisis imperante.

El gasto realizado hasta el momento es insultante cuando hacen falta tantas otras cosas y el resultado está lejos de ser ideal. El Niemeyer está en mitad de un solar sucio, mal situado, poco accesible y que deja aldescubierto una parte de las miserias de Avilés. Pasar por la grapa y ver los edificios de alrededor medio en ruinas es penoso, las vias del tren y alrededores llenas de porquería y un largo etc.

Todo el artículo de la polémica en la LNE.

El Niemeyer se queda sin actividad a partir del 8 de octubre y amenaza con el cierre

viernes, 16 de septiembre de 2011

Funcionario socialista critica a concejal inmigrante

El director de Trabajo e Inmigración de la Delegación de Gobierno en Asturias, Carlos Colubi, considera «una osadía» que un alemán residente en Cudillero «que balbucea el castellano», Peter Lenz, se haya convertido en concejal en las pasadas elecciones.

El recién elegido edil, Peter Lenz.Colubi, que formó parte de la lista del PSOE, critica el escaso conocimiento de Lenz -inscrito en las listas del PP- del idioma español.

Es más, en un foro de internet (la página de Facebook de una concejala socialista), el responsable de asuntos de extranjería en Asturias opinó: «Los pobres vociferantes dan pena de lo patéticos que resultan. No quisiera terminar sin darte un breve análisis político de la oposición democráticamente elegida. Uno de ellos (Peter Lenz) balbucea el castellano como lo harán tus "babys" cuando tengan año y medio; un desastre, el pobre.

Y agregó: «Su locuacidad es digna de un manual sobre cómo no debe hablar un político. Y siendo la oratoria una herramienta fundamental en política, el no saber expresarse fluidamente en castellano es un handicap equivalente al que quiera jugar al fútbol de titular en tercera y sin una pierna. Mejor se dedicaba a otra cosa».

Carlos Colubi declaró, sin embargo, que sus palabras no contienen tintes xenófobos, e insistió en que Lenz se encuentra «incapacitado» para ejercer la política en España ya que no puede expresarse correctamente en castellano, y menos en asturiano. «El habla es un arma fundamental para dirigirse al pueblo llano, y en su caso brilla por su ausencia», señaló.

Los comentarios de Colubi en internet no han sentado nada bien a Peter Lenz, que considera que las declaraciones de Colubi poseen toques «racistas y xenófobos». Y añadió: «No acabo de entender cómo el PSOE puede presentar en su lista municipal de Cudillero a personas que muestran claramente su intolerancia y racismo, máxime proviniendo de alguien que se ocupa de los asuntos de extranjería en Asturias».

Lenz, que se convirtió el pasado 22 de mayo en el único extranjero elegido edil en Asturias, manifestó su sorpresa al no haber padecido nunca antes un insulto por su manera de expresarse en castellano: «Como ciudadano europeo, estoy orgulloso de poder comunicarme, además de mi lengua materna que es el alemán, en lengua castellana, en inglés y expresarme en francés e italiano».

Y añadió: «Hablo un castellano perfectamente entendible, que me permite atender y entender a todos los clientes de mi negocio, una ferretería, por lo que no balbuceo ni soy equiparable en mi conocimiento de la lengua a un niño de dos años».

El concejal se muestra asombrado de que un funcionario y -como califica a Colubi- «pretendido político autotitulado progresista», anide esos pensamientos intransigentes y los exprese públicamente, «sembrando la semilla del desprecio y la persecución por no hablar el castellano como él quiera que se hable».

viernes, 19 de agosto de 2011

Los 100.000 hijos del Niemeyer

Esta semana nos han dicho que el Niemeyer ha tenido 100.000 visitantes, y vistas las reacciones nadie parece creérselo. Dejen que les de un ejemplo, la población de Avilés y comarca apenas si alcanza las 100.000 personas.

¿Les cuesta imaginarse ese número de gente porque nuestra población está dispersa en varios barrios y pueblos cercanos? Tengo un ejemplo mejor entonces.

El 6 de Junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados iniciaron el famoso desembarco de Normandía. ¿Han visto "Salvar al soldado Ryan" o alguna película sobre el tema? Bien, los ejércitos aliados que asaltaron las playas de un sector de la costa francesa sumaban algo más de 100.000 soldados. Una gran marea humana que no cesó de llegar a las playas durante casi 2 días seguidos.

¿Alguien ha visto algún desembarco en Avilés recientemente? Yo es que he estado fuera unos días pero a mi esto me suena a batallita.

Courtney Hodges
.

viernes, 5 de agosto de 2011

sábado, 9 de julio de 2011

Sobre la cesión de edificios al Niemeyer

Seré muy claro y directo. ¿Porqué tenemos que ceder nada a nadie? Que tal si pagan un alquiler como todo hijo de vecino y explotan el negocio como algo serio y no con el dinero de los ciudadanos de a pie.

miércoles, 6 de julio de 2011

Café, el paria del restaurante

Interesante artículo de elmundovino.com por Paco del Castillo. Ahora que es verano para variar un poquito.

Es tremendamente injusto que, siendo la taza de café la bebida que más contribuye (en términos relativos) a las arcas de la hostelería, siga siendo el más maltratado de los alimentos y bebidas de la restauración: el hermano pobre. Y este evidente maltrato (a los clientes) se puede observar desde una doble óptica, por un lado desde perspectivas cualitativas porque la mayoría de los cafés que consumimos en nuestro país son de calidades muy bajas, y por otro, por la escasa diversidad de la oferta cafetera. Y si a todo ello se le añade la escasa exigencia del consumidor, entonces tenemos el mejor panorama posible para que la situación no cambie, y si cambia que sea para que todo siga como hasta ahora.


No creo que exista en nuestro país un bar o restaurante, por cutre que sea, que tenga tan sólo una marca de whisky, de ron, de ginebra o de cualquier bebida (de moda). Sin embargo en cuanto al café no hay posibilidad de elección, salvo solo cortado, con leche, con hielo, etc., es broma claro. Solamente hay de una marca que generalmente es la que ha 'regalado' la cafetera, las tazas, etcétera y tiene una exclusividad. Lo de regalado es un decir, porque se está cobrando con creces con el sobreprecio que incorporan al kilo de café. De regalo, nada de nada.

Incluso en la mayoría de los establecimientos que se denominan cafeterías (hay honrosas excepciones), solamente cuentan con un café, en general poco mejor que lamentable, mezcla de torrefacto y natural, y quizá, como signo de preocupación por el producto y como deferencia al cliente, pueden llegar a ofrecer, el no va más, nada menos que ¡un descafeinado de máquina!, que está muy rico.

Y a todo esto... ¿por qué me preocupo por el café? Pues porque me gusta y llevo tomando café desde que tengo uso de razón o incluso antes, porque empezaría a tomarlo con tres años y no por eso soy un adicto, tomo uno o dos al día como mucho. Si en el consumo per cápita de vino, pan, aceite de oliva virgen extra, lácteos, queso, frutas y verduras estoy muy por encima de la media nacional, en el del café reconozco que no doy la talla. ¿Y qué café tomo? En casa, como yo lo compro, muy bueno, algo que no se puede decir del que comparto como rito social cuando estoy por ahí trabajando, aunque hay a veces que me encuentro con fantásticas excepciones, por ejemplo, en el Consorcio Escuela de Hostelería de Islantilla hay días que puedo llegar a tomar cuatro cafés, de excelente calidad.

Y con el café me ha ocurrido como con el vino y con otros alimentos y bebidas, que los que tomaba antaño, por ignorancia y menor exigencia, no tenían la alta calidad de los que ahora disfruto. Lógicamente en los diversos cursos de sumiller que dependen de mí el café, impartido por un gran experto docente, tiene la relevancia que merece.

Lógicamente, este escrito se debe considerar como una romántica (entendida como causa perdida) reivindicación de un consumidor de café exigente, nunca de un experto, que por supuesto no lo soy, y con él que pretendo suscitar un poco (o un mucho) la polémica y el intercambio de opiniones.

Una asignatura pendiente

Y en los restaurantes, alta restauración incluida, la situación no mejora demasiado, el café sigue siendo la asignatura pendiente más difícil de aprobar y su ritmo de avance es mucho más lento que el de las restantes asignaturas que se van superando (más o menos) los vinos, los panes, los quesos, las cervezas, y los aceites.

En efecto, hay restaurantes excepcionales que cuidan mucho los detalles y ofrecen calidades extremas en todos sus productos pero que bajan bastante el nivel cualitativo del establecimiento en el asunto del café.

Y no solamente porque ahorren en la materia prima sino que también descuidan la preparación de la taza según la cafetera. Esto que acabo de decir puede sonar a sacrilegio porque alguien pensará ¿Existe alguna otra además de la espresso? Cuestionar esta cafetera a la que los españoles (e italianos) profesamos una sentida adoración (casi religiosa) parece un acto gratuito, provocador y contra natura.

En su favor (de la espresso) hay que reconocer que resuelve con gran eficacia los problemas de las horas punta de las cafeterías con rendimientos de tazas por hora imbatibles para cualquier otro sistema de preparación, y también es ideal cuando se desea un café concentrado. También se podría añadir en su defensa que como la mayoría de los consumidores desayunan café con leche, su alta concentración puede defender mejor la personalidad del café (si éste es bueno) ante la invasión del lácteo.

Pero también se puede entender que no se pretende el mismo objetivo cuando se degusta un café en un ambiente relajado después de una buena comida que cuando se consume por la mañana como fuente de cafeína a modo de despertador o como dice la gente para 'ponerse las pilas'. Y por ello un café que se sirva en un restaurante como final de almuerzo o bien entre horas en animada conversación, debería tener una preparación más respetuosa con la calidad de la materia prima y esta superior calidad –este es un juicio de valor mío– se puede conseguir con las cafeteras de émbolo o con las de filtro. Reconozco que la preferencia hacia un sistema u otro no deja de ser una cuestión de gusto personal y de hábito cultural, pero por lo menos que en estos establecimientos selectos nos dejen la posibilidad de elegir.

Un ejemplo de calidad lo da la Escuela de Hostelería de Mendizorrotza (Vitoria) en el menú degustación, muy recomendable, por cierto. Al final de este festín gastronómico ofrecen la posibilidad de disfrutar de cafés de diferentes orígenes y dan la posibilidad de elegir la preparación en cafetera espresso o en cafetera de émbolo individual para que la persona informada controle la extracción (separando antes o después) los posos y de este modo la ligereza o corpulencia deseada en la infusión. Claro que no siempre se puede hacer esto. Entiendo que en un establecimiento de banquetes de 300 personas, no van a tener 300 cafeteras individuales, pero en un restaurante de alto nivel no es descabellado su uso para quien lo desee.

Malos hábitos, cafés ideales y cambio generacional

Si la alta restauración española (según los críticos, la mejor del mundo), no 'tira del carro' de la calidad del café (afortunadamente, hay bastantes excepciones), no hace falta ser muy pesimista para pensar que no vamos por el mejor camino posible.

¿Por qué es poco exigente el consumidor español? Es una pregunta difícil, de esas que se contestan diciendo ¡por favor, hágame otra!, pero quizá haya estado determinada por unos hábitos culturales de consumo consolidados en las anteriores décadas por los que se ha creado un paradigma de café ideal en el cual se valoraba fundamentalmente el color oscuro y el espesor o cuerpo ¿Reminiscencias de una posguerra en la que se utilizaban los posos para varias infusiones? Y he dejado aparte otro de los atributos exigibles: el excesivo amargor, que exige como práctica habitual añadir, antes en terrones y ahora en sobres, azúcar para compensar el negativo impacto sensorial y equilibrar un poco la infusión. Es difícil, a mí no se me ocurre, encontrar otro alimento o bebida que tenga un referente ideal más apartado de la lógica racional que debe presidir su equilibrio organoléptico; ahora estoy hablando como profesor de análisis sensorial: entendemos por atributos organolépticos de los alimentos aquellos que pueden ser evaluados por medio del análisis sensorial.

La publicidad lía aún más la madeja, porque como el café es la segunda materia prima después del petróleo que mueve más dinero, está en manos de las grandes multinacionales del sector, que nos ofertan como maravillas cafés de calidades más que dudosas, siendo generoso con el calificativo.

Solamente hay que conectar la televisión (ni la TVE ni la 2, claro) para apreciar la fuerte campaña de las multinacionales en televisión con lo último en cafés: el sistema de cápsulas, que por cierto tienen un precio entre tres y cinco veces superior por taza al café comprado en grano o molido. Entre ellas hay grandes diferencias cualitativas y la más aceptable de todas, que es la que más se anuncia, en algunas mezclas ofrece cafés de calidad interesante a precio (eso sí) de calidad de lujo, pero la comodidad manda, una comodidad que se paga con creces.

En el café ni tan siquiera podemos esperar un cambio generacional porque la juventud apenas lo conoce. A los niños no se les da café no sólo porque sus padres apenas lo valoren (muchos toman cacao con leche), sino porque piensan que puede ser perjudicial para la salud; en cambio se pueden atiborrar de Coca-Cola, bebida refrescante que puede tener la misma cantidad de cafeína que una taza de café arábico lavado obtenida por sistema de filtro o de émbolo (puchero). No obstante, más adelante se cuenta una curiosa anécdota de una cata infantil de cafés.

A pesar de todo, hay que ser optimista porque aunque poco algo se avanza y ya hay más consumidores exigentes que valoran más la suavidad, la acidez y los aromas del café. Es decir, buscan esa armonía sensorial que debe ser la consecuencia de una buena materia prima, bien trabajada en el tostadero, fresca y correctamente extraída en la infusión.

La anécdota infantil

Para terminar de hablar del hipotético recambio generacional y casi de los malos hábitos culturales (porque volveré en España es diferente) me serviré de una anécdota (bastante esperanzadora) en una cata de cafés para niños organizada en un tostador de una empresa que cuenta con algunos de los mejores cafés de España. Estábamos seis adultos (padres y madres) y seis niños de edades entre 4 y 12 años, las edades paternas y sobre todo maternas no vienen al caso. En la experiencia se cataron cuatro tipos de café, uno de la variedad 'robusta' y los otros tres de variedades arábicas de diversa procedencia: Colombia, Brasil y Jamaica, y, por supuesto, todos los cafés tenían el mismo grado de frescura, estaban muy recientes.

El resultado fue interesantísimo y bastante concluyente, sobre todo en la parte infantil porque no son niños acostumbrados a tomar café, es decir, son paladares vírgenes que no tienen los malos hábitos culturales de los mayores. No obstante, debe decirse que como los padres tenemos ciertas inclinaciones gourmets, están acostumbrados a tomar buenos productos y los saben valorar en la medida de las posibilidades que les permite su todavía corta experiencia.

Los niños coincidieron tanto en el café que menos les gustó cómo en el que les pareció más agradable. La taza que rechazaron por los aromas y sabores desagradables fue (obviamente) la de café robusta, al fin y al cabo, son pequeños pero no son tontos. Y hubo coincidencia en su preferencia por el café de Brasil.

En el caso de los mayores las preferencias fueron hacia el café Colombia, con buenos aromas y excelente (alta) acidez (que quizá sea el parámetro que penalizaron los niños) y el rechazado fue también el café robusta. Curiosamente el café Jamaica Blue Mountain, el más caro (con diferencia) del mundo, no fue el mejor valorado, los mayores lo encontramos falto de matices, lo que en términos vinícolas sería de perfil algo plano.

Otra anécdota, ésta lamentable

Continúo con otra anécdota más pretérita, pero esta no tan esperanzadora sino lamentable.

Imaginen una escena real de la que se omiten los nombres, se dice el pecado pero no el pecador, y que ocurrió hace tiempo, era la época de la peseta y a finales del pasado siglo.

Un director de alimentación y bebidas, de un importante (muy importante) hotel de Madrid llama a su proveedor de café (en su ámbito también muy importante por la alta calidad de sus productos) para charlar de forma amistosa.

El director expone que está revisando los capítulos de gastos del hotel y he llegado a la conclusión de que el café le parece de precio elevado y que debería bajarlo.

Responde el cafetero: a mí me cuesta caro el café verde y lo pago porque lo vale, y además creo que el café que te sirvo tiene una buena relación calidad-precio.

Réplica: No te digo que no, pero te gastamos mucha cantidad y tengo un proveedor que me ha ofrecido café a 200 pta. más barato el kilo, y claro, nos supone un ahorro importante al año porque gastamos mucho café.

Y contrarréplica: Lo entiendo, pero no te puedo bajar el precio porque está bastante ajustado y yo también necesito los márgenes de beneficio para poder funcionar como empresa y además vosotros tarifáis el café por encima de las 500 pesetas.

Bueno, pues después de un breve, llamemos, tira y afloja verbal el empleado del hotel le dice que puestas así las cosas ya no le va a comprar más café.

El empresario cafetero le responde que aunque no lo entiende le parece muy bien, y que no se preocupe porque cafés más baratos (y peores) hay de sobra en el mercado.

Como la "insalvable diferencia de precio" entre los cafés era de 200 pesetas por kilo, el regateo del hotelero parece más una cuestión de fuerza que de lógica económica. En efecto, suponiendo que de un kilo se puedan obtener en una cafetera espresso 125 tazas (que se pueden sacar algunas más), con el nuevo (y peor café) se estaba disminuyendo el coste de la taza en algo menos de lo que ahora supone un céntimo de euro. La disminución parece ridícula sobre todo si se considera que el café se vendía en el establecimiento a más de 500 pesetas.

En resumen, al hotelero no le importaba hurtar bastante calidad a la clientela para sanear mínimamente su cuenta de resultados. Es lo que se suele llamar coloquialmente "ahorrar en el chocolate del loro".

En mi opinión no se puede bajar la calidad de un producto, en un establecimiento de semejantes características, que siempre debe esforzarse en ofrecer a su clientela lo mejor de lo mejor.

Pero al empleado le habían dicho que había que aumentar los beneficios y lo hacía de la peor manera porque su actuación en este caso puntual fue más mezquina que rentable. Y digo mezquina, porque en las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales explican claramente que los beneficios no solamente se pueden incrementar minimizando los costes sino también aumentando las ventas.

Esta reducción de costes no solamente se puede conseguir vía merma de calidad, autoservicio en restaurante, y personal escaso o poco cualificado (al que se le paga poco) sino también consiguiendo un equipo humano muy profesional, una buena racionalización y una eficaz mejora de la gestión.

La calidad aumenta las ventas

Y una forma racional y lógica de incrementar las ventas es ofrecer la máxima calidad y superar las expectativas del cliente para, de este modo, aumentar la clientela o que ésta consuma más café.

En el caso que nos ocupa ofrecer cafés de alta calidad y de diferentes orígenes está dando óptimos resultados económicos, como demuestran las abundantes franquicias de cafés y tés porque ya existe un (todavía) incipiente (pero creciente) sector de la demanda que empieza a valorar los buenos cafés.

Volviendo al establecimiento hostelero se puede y debe tener un café (básico) de calidad de uso normal, por ejemplo un buen café Colombia lavado de calidad de buen calibre (criba 17-18), y otro de precio superior, por ejemplo un Kenia AA, que goza de buena aceptación para los gourmets españoles.

Además de estos cafés, se pueden ofrecer algunos más y, por ejemplo, ir rotando, cada día de la semana, por todas las grandes zonas productoras de cafés de calidad ofreciendo de acompañamiento algunas pastas o mignardises. Aunque solamente sea por probar cuál es que más le gusta, la persona que tenga cierta sensibilidad 'gourmet' posiblemente se tomaría más de un café. De este modo, no solamente se estarían aumentando las ventas, sino también colmando las expectativas de gran parte de nuestros clientes. Y, lógicamente, incrementando los beneficios porque todos sabemos que una taza de café es muy agradecida, en términos contables.

Y si procuramos que funcione convenientemente la información 'boca a boca', se llegará incluso a fidelizar clientela cafetera, porque irán a tomar café a ese hotel de sensibilidad cafetera incluso personas alojadas en otros establecimientos. Es lógico, porque les están descubriendo una nueva dimensión sensorial y haciendo disfrutar de una apasionante bebida. Para ayudar más se podría apoyar la oferta de cafés de forma didáctica, o meramente informativa, y el éxito estaría más asegurado. Por ejemplo, se puede confeccionar una carta de cafés con una descripción de orígenes, elaboración y otra información de interés, o incluso pequeñas fichas alusivas a cada café para que los clientes se las puedan llevar.

España sigue siendo diferente

Pero, de momento y afortunadamente para el empleado de hotel de la anécdota inicial, en el caso del café no iba a tener graves problemas: el hotel está ubicado en Madrid, España, y por suerte para él parte de su clientela, en general el consumidor nacional, era, y sigue siendo todavía hoy, muy poco exigente con la taza de café.

En efecto, paradójicamente, el español medio sigue pensando que somos un país muy cafetero y, por supuesto, entendido y exigente en el café. Es frecuente escuchar: estuve de vacaciones por los países nórdicos y vaya café más malo que tienen, en Bélgica el café que te tomas parece recuelo, los americanos no tienen ni idea de café, o bien ¡Qué ganas tenía de volver a España para tomar un café de verdad!

Lamentablemente, es una visión tan patriotera como distorsionada. La cruda realidad es que somos poco consumidores de café, empezando por mí mismo, como demuestra nuestro bajo consumo anual, menos de 4 kilos per cápita, frente a los 10 kilos de Finlandia, que dicho sea de paso es el único país europeo al que superamos en consumo de vino per cápita.

Y si esto ocurre en el apartado cuantitativo en el cualitativo también salimos desfavorecidos debido a la adquisición de gran cantidad de cafés de la peor (en general) procedencia varietal: Coffea canephora, es decir robusta. Compramos más cafés robusta que nuestros vecinos europeos.

Por todo lo cual, posiblemente los españoles seamos en estos momentos, y no es una exageración, de los consumidores menos exigentes del mundo.

Baste para señalarlo el dicho popular según el que "Cada letra de la palabra café explica lo que debe ser una buena infusión: Caliente, Amargo, Fuerte y Espeso". Aunque es cierto que ha perdido peso, sigue teniendo plena vigencia para la mayoría de los españolitos.

Y en este contexto mental tiene un marcado protagonismo la figura del malo de la película: el café torrefacto, que es, hablando claro, la antítesis de lo que debe ser un buen café desde el punto de vista organoléptico.

En este aspecto España tiene la peculiaridad, o, mejor dicho, el dudoso honor, de ser uno de los cuatro o cinco países del mundo que comercializan el café torrefacto.

El malo de la película

¿Y qué es el café torrefacto? Como bien sabemos es un café al que en el momento del tueste se le añade ¡azúcar!

Esta palabra no se debe confundir con el grito de guerra de la añorada Celia Cruz, sino que es un maravilloso invento para ganar dinero fácil, como después se comentará, cuando se cuenta con un mercado cautivo por falta de conocimiento. El azúcar sometido a temperaturas elevadas en el bombo de tueste se carameliza envolviendo con una cubierta negra al grano de café.

Y a todo esto, ¿Qué aporta el torrefacto a la taza de café? Un color muy oscuro, más cuerpo (parece más cargado) y lamentablemente mayor amargor y desagradables aromas a goma quemada. Por este motivo y también por la escasa calidad de la materia prima con la que se elabora, es necesario añadir azúcar a la inmensa mayoría de las tazas de cafés, porque por sí solos serían imbebibles. En otras palabras, es necesario equilibrarlos en términos gustativos.

El torrefacto antes era muy rentable porque abarataba el coste del kilo de producto, ya que nos están dando una parte de azúcar (la normativa permite hasta un 15% de adición) a precio de café, y hasta hace unos años el azúcar era bastante más barato que el café. En la actualidad, algunos cafés de bajísima calidad pueden acercarse a los precios del azúcar y algunos elaboradores especializados en 'cafés de precio' se sienten ahora cautivos porque el mercado lo sigue demandando y ya no les compensa tanto como antes.

Y las compañías azucareras están encantadas con esta práctica absurda: primero proporcionan azúcar (que el cafetero venderá a precio de café) para conseguir el requemado y, por ende, amargor; y luego venden más azúcar, ahora en sobrecitos, para compensar ese amargor excesivo y desagradable.

En segundo lugar, lo más interesante del torrefacto, como ya se puede intuir, es que resulta el vehículo ideal para camuflar cafés de baja calidad.

Haciendo un paralelismo, el torrefacto viene a ser como el tinto de verano, aunque hay diferencias a favor de la refrescante bebida veraniega.

Veamos, en lo que se parecen: obviamente en la baja calidad de la materia prima con la que se consiguen. Ni la persona más cándida de este mundo puede pensar que en un tinto de verano le van a dar un gran vino. Por otra parte, el camarero que lo sirve diría ¿Y para qué se lo van a dar si con la gaseosa no se puede apreciar su calidad?

Pues esa, o bastante parecida, podría ser la contestación de los tostadores de torrefacto, que lo suelen elaborar con los peores cafés robusta de Vietnam o del centro de África o de otros lugares de precio muy bajo, que con este producto es de lo que se trata.

Sin embargo, algunos tintos de baja calidad mejoran (se beben mejor, o al menos resultan bebibles) con la gaseosa, la rodaja de limón y los cubitos de hielo, pero el café verde por muy malo que sea empeora, aún más si cabe, cuando se convierte en torrefacto.

Los factores de calidad de la taza de café

La diferencia entre una buena taza de café y una mala taza es abismal desde el punto de vista organoléptico y lamentablemente no cuesta más barata por lo que merece la pena saber los establecimientos donde trabajan con buena materia prima. La obtención de una taza de café de calidad es el fruto del esfuerzo de diversos agentes y se debe a la conjunción de numerosos factores que influyen en la calidad de tan preciada infusión.

La materia prima . Influirán factores:

Botánicos : Coffea arabica o Coffea canephora (robusta) con sus múltiples variedades.
Ecológicos : microclima, terruño y altitud de la plantación.
Agrícolas (sistema de recolección) : lavado o no lavado.
Grado de frescura (café verde) : fresco, viejo, rancio, etc.
El tueste . Tienen vital importancia:
El proceso de tueste : natural, torrefacto.
El grado de tueste : bajo, medio, alto,
El envasado : grano (obviamente el recomendable) o molido.
La preparación de la taza . También es decisiva y se deben considerar:
La molienda (dependerá del sistema de preparación): fina, media o gruesa.
El agua y su temperatura : limpieza, dureza, etcétera.
La dosis (dependerá del sistema de preparación).
El sistema de preparación (cafetera) : Espresso, puchero, Kona, filtro y otras.

Por el disfrute que obtiene el consumidor de una maravillosa taza de café merece la pena todo el esfuerzo realizado en esta larga cadena de trabajo.

Si este asunto del café tiene el suficiente interés se podría continuar con alguna entrega posterior que sería deseable estuviera a cargo (si tiene tiempo) del citado experto docente en los cursos de sumiller porque los lectores lo agradecerían.

domingo, 3 de julio de 2011

La fábula del funcionario

Me ha llegado esto por correo electrónico y no he podido resistirme a publicarlo aquí. No se quien es el autor así que no puedo reivindicar su trabajo, pero aquí está.

_____________________________________________________________________________________________________________

LA FÁBULA DEL FUNCIONARIO MALVADO


Érase una vez una nación dónde todo el mundo era feliz, donde un nene semianalfabeto sin la ESO se ponía a apilar ladrillos y ganaba 4000 euros al mes, dónde los ministros se entretenían encargando estudios estúpidos sobre la reproducción de la lagartija espongiforme, dónde a la oposición le regalaban trajes y se iban a puticlubs gastos pagados por el ayuntamiento de turno, dónde en el Senado se ponían traductores, dónde el mago bueno ZP cuidaba de todos, dónde todo era feliz y feliza (por aquello de la igualdad).

Pero en este bonito país no todo era perfecto, había un malvado llamado "El funcionario", vago entre los vagos, tomador de cafeses y fumador de cigarros, de trato desagradable, forrado y sinvergüenza, que vivía de lo robado a los honrados banqueros y políticos, a los honrados curritos que no defraudaban (sólo preguntaban con IVA o sin IVA).

Pues bien, nuestro protagonista el albañil era un tierno obrero salido de un instituto con 18 años sin aprobar ni el recreo llamado Jonathan, volvió un día del tajo y decidió comprarse un BMW serie 3 con el Pack Sport, llantas, y le puso fluorescentes y un equipo de música con subwoofer y una casita pareada.

En el banco, el señor director, muy amable le prestó el dinero sin ningún problema, mejorando su petición con más dinero que también le prestó para que se diera un homenaje en la Rivera Maya.

Pasó el tiempo y un mal día a Jonathan lo echaron del trabajo, ¿con qué iba a pagarse sus vicios? Y sobre todo, ¿su BMW? Apurado fue a ver al Sr. director del banco, que, muy simpático él, no pudo ayudarle, a pesar de que se desvivía por los necesitados. El Sr. director, compungido, al ver que Jonathan no podía pagar, y que el no cobraba, fue a ver al mago bueno, a ZP.

Mientras.... el malvado funcionario seguía trabajando en la sombra, envidioso él de nuestro amigo, que no tiene estudios y dilapidaba los euros que ganaba.

Un buen día, a nuestro mago bueno ZP, lo llamó papá Obama y mamá Merkel y le dijeron que esto no podía seguir así.

La solución estaba clara, salvar a Johnny y fastidiar al malvado. Le bajamos el sueldo al despreciable funcionario y ya está.

Secuencia: Jonathan no paga lo que debe al banco, el banco no cobra, el banco le pide pasta al Gobierno, el Gobierno se la da quitándosela al funcionario; o sea, el BMW y la casita lo paga el funcionario con su 5%. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

jueves, 23 de junio de 2011

El panorama post-electoral

He de confesar que tras un pequeño receso llevo días intentando escribir algo coherente, pero no me sale.

Diré que estoy francamente sorprendido con los resultados municipales de FAC, no esperaba tanto tirón a nivel municipal aunque los regionales también superaron mis pronósticos. El caso es que el puzzle y las intenciones de Cascos siguen siendo un misterio.

Casi de igual manera me dejaron anodado los resultados del PSOE en el centro de Avilés donde básicamente mantuvieron su nivel de votos. La verdad, para mi es incomprensible que los barrios a los que el PSOE les subió más el IBI y castigó más fuertemente con la implantación de la ORA sigan votando a este partido. En la sede del PSOE debían de aplaudir con las orejas.

En fin, de momento estoy todavía un poco despistado en el plano político así que veremos en que acaba todo esto.

Seguiremos informando.

jueves, 19 de mayo de 2011

Mitin del PSOE en Avilés

Ayer me pasé por el mitin del PSOE en Avilés, tenía que ver a Rubalcaba de cerca para asegurarme que no era un robot.

No oí ningún mensaje ni solución, sólo la tañida frase de que puede venir la "derecha" que para mi ya es como el cuento del lobo que tanto vino que ya nadie se lo cree.

Como no pude oir nada sólo puedo suponer lo que estaban diciendo. Hacer "click" en la foto.

martes, 17 de mayo de 2011

Asturias:La lenta agonía

Decía hace unos días en un meeting el candidato del PSOE al Principado que Asturias tiene el modelo de desarrollo perfecto. Supongo que se refiere a su propio desarrollo personal porque para el resto de los asturianos la realidad es bien diferente, sino que les pregunten a los de "Parando en Villalpando".

Para saber el estado real basta con mirar a las cifras. Les sugiero el siguiente artículo de "Libre Mercado"

Asturias: la lenta agonía de uno de los motores de España

El Principado es la región más envejecida y la única que ha perdido población en los últimos veinte años.

2011-05-08

D. SORIANO
Si alguien, a comienzos del siglo XX, hubiera querido visitar las zonas más dinámicas y prósperas de España, hubiera tenido que empezar por Barcelona, Bilbao y Gijón. Mientras el resto del país sufría un atraso secular y miraba la Revolución Industrial como algo europeo, muy alejada de la realidad española, catalanes, vascos y asturianos se destacaban como regiones modernas, con potentes industrias y una próspera burguesía que se enriquecía con las fábricas textiles, los altos hornos o la siderurgia.
Desde entonces, muchas cosas han cambiado, el turismo y los servicios han reemplazado a la industria como principal fuente de riqueza del país. Cataluña sigue siendo una región rica, aunque cotiza a la baja en los últimos años; el País Vasco ha superado una difícil reconversión industrial y florece ahora, como la comunidad autónoma con mayor renta per cápita, en dura competencia con Madrid. ¿Y Asturias? ¿Qué ha pasado con la región que fue uno de los motores de la industria española?
Lamentablemente, la historia económica del Principado en los últimos treinta años es muy diferente a la de vascos, madrileños o, incluso, catalanes. La comunidad muestra unas cifras descorazonadoras, a las que ningún gobierno ha sabido dar la vuelta. De ser una región pujante, industriosa y emprendedora, ha pasado a convertirse en una zona subsidiada y de lento crecimiento. El problema es que esto no sólo tiene reflejo en sus datos de PIB, de exportaciones o de empresas. Es toda la sociedad la que está sufriendo las consecuencias de estas malas políticas.
Una lenta agonía
La cara más preocupante de la realidad asturiana no está en los informes económicos, sino en los demográficos, que reflejan una lenta agonía de una región que envejece a grandes pasos mientras pierde lo más importante para el futuro: los jóvenes. La falta de expectativas está expulsando fuera de sus fronteras a los veinteañeros y treintañeros asturianos, que buscan en Madrid, Barcelona o Londres lo que no pueden encontrar en Gijón u Oviedo.
Así, Asturias es la comunidad autónoma con una menor tasa de natalidad (7,48 nacimientos por cada mil habitantes, frente al 10,57 de media nacional) y una mayor tasa de mortalidad (12,16 decesos por cada mil habitantes, frente al 8,35 en España). Por eso, no es extraño que sea la única región española que ha sufrido un descenso del número de habitantes en los últimos veinte años. Así, mientras el conjunto del país pasaba de menos de 40 millones de residentes en 1990 a más de 47 en 2011 (un incremento del 17,5%), Asturias perdía casi cincuenta mil habitantes en el mismo período.
No sólo eso, también es la región con menor porcentaje de habitantes por debajo de 16 años de edad y con mayor número de personas de la tercera edad (por encima de 65 años. Es una fotografía dramática que anticipa un futuro aún más problemático. Como explicaba hace unos meses Libertad Digital, si Asturias fuera un país independiente, su sistema de Seguridad Social ya habría entrado en quiebra, porque no hay suficiente dinero con las cotizaciones de los que trabajan para pagar las prestaciones de sus jubilados.
El engaño del PIB
Aquellos que quieran ser optimistas sobre el futuro, se agarrarán al PIB per cápita, que ha subido en las últimas dos décadas un poco por encima de la media nacional. Sin embargo, esto sería casi como engañarse al solitario. La riqueza por habitante se ha incrementado ligeramente porque hay menos habitantes y no llegan a la región inmigrantes de poco poder adquisitivo en busca de oportunidades. Esto no sólo no es un buen indicador, sino que apunta a un empobrecimiento en el medio plazo. Las zonas más dinámicas atraen población (a veces esto tiene la consecuencia estadística de un ligero descenso temporal del PIB per cápita, porque estos inmigrantes llegan con pocos ingresos).
Por eso, Asturias es la segunda comunidad autónoma en la que menos ha crecido el PIB absoluto entre 2000 y 2010, sólo detrás de Baleares, según las últimas cifras de contabilidad regional del INE.
De hecho, todo lo anterior, tiene reflejo en los datos del paro y ocupación (sólo hay que ver la última EPA). La tasa de desempleo en Asturias está algo por debajo de la media nacional (18,20 frente a 21,29), pero, desgraciadamente, eso no es porque haya más trabajo, sino porque hay menos población activa. La tasa de actividad total (mayores de 16 años que trabajan o buscan trabajo) del Principado es del 51,43%, la menor, con mucha diferencia, de toda España (el 67,8% que aparece en el gráfico es la tasa de actividad entre 16 y 64 años, una cifra también muy por debajo de la media nacional). Es la región en la que un menor porcentaje de sus habitantes están en el mercado laboral.
La política: poca libertad y muchos impuestos
Las causas de todo lo anterior son muchas y muy variadas: históricas, sociales, geográficas, etc... Pero tampoco la política ha ayudado en nada. Según el Índice de Libertad Económica de Civismo, Asturias es la 13ª de 17 CCAA en cuanto a medidas liberales se refiere. Y en algunos de los apartados más importantes, ocupa los últimos puestos.
Asturias en el Índice de Libertad Económica (Fuente: Civismo)
De esta manera, en la cuestión comercial (regulaciones de horarios, licencias, tasas, etc.) el Principado es la última región de la lista, la que más trabas pone a sus empresarios. Una comunidad que se caracterizó siempre por tener algunos de los mejores comerciantes de España, cuna de Ramón Areces (fundador de El Corte Inglés) o Pepín Fernández (Galerías Preciados) es ahora la que tiene una normativa más restrictiva.
Además, Asturias se caracteriza por sus altos impuestos (16º lugar de la lista), con altos tipos en numerosas figuras tributarias, como por ejemplo en donaciones, tanto de inmuebles como en metálico.
Con este panorama (restricciones legales y altos impuestos) es difícil que los emprendedores de dentro o fuera del Principado se decidan a montar nuevas empresas en la región. Los antiguos motores de su economía (minería, siderurgia, ganadería) llevan varias décadas en crisis. La reconversión industrial de los ochenta acabó con gran parte de estas industrias, que se mostraban incapaces de competir en los mercados internacionales. Sin embargo, se mantuvieron las subvenciones a numerosas empresas y explotaciones lo que, lejos de ayudar, mantiene en un estado de respiración asistida permanente a su economía, que ni acaba de reconvertirse ni asume la necesidad del cambio.
Al igual que el País Vasco (una región que hace dos décadas enfrentó problemas similares), que se ha reconvertido a los servicios y a las nuevas tecnologías, con algunos de los polígonos más modernos y eficientes de España, Asturias necesita un cambio. Muchos de sus emigrantes se enriquecieron en Cuba, Alemania o Bélgica a base de trabajo duro, inteligencia y espíritu emprendedor. Ahora, tendrán que hacerlo en su tierra... si los dirigentes les dejan.
Las elecciones
Porque, como en otras muchas ocasiones, la política hará mucho más difícil dar ese paso. Será complicado para cualquier Gobierno regional atreverse a quitar las ayudas a una industria deficitaria o las subvenciones a una empresa en pérdidas. Además, el panorama ante las urnas es, quizás, el más extraño de entre las 13 comunidades que elegirán ejecutivo regional el próximo 22 de mayo.
La historia dice que desde 1982, cuando se aprobó el Estatuto de Autonomía, en Asturias sólo ha gobernado el PSOE, con un breve paréntesis entre 1995 y 1999, en el que fue presidente en minoría Sergio Marqués, del PP. En las últimas elecciones, el PSOE obtuvo 21 escaños, por 20 del PP y 4 de IU, que optó por apoyar a Vicente Álvarez Areces (que ahora no se presenta a la reelección) al frente del Gobierno.
Desde hace un par de años, las encuestas apuntaban a que el PSOE podía perder el primer puesto, pero parecía complicado que el PP consiguiera la mayoría absoluta que necesita. Sin embargo, todo ha cambiado con la irrupción de Francisco Álvarez Cascos y su Foro Asturias. Según el CIS, la suma de PP y FAC alcanzaría los 23 escaños por 22 de PSOE+IU. ¿Serán capaces de pactar los antiguos compañeros de partido para echar del Gobierno del Principado al PSOE? ¿Conseguirá Javier Fernández, nuevo candidato socialista, mantener el Ejecutivo regional?

miércoles, 4 de mayo de 2011

La Nueva España de Avilés "roba" fotos de este blog y se atribuye la autoría

La Nueva España de Avilés ha tomado unas fotos de este blog y las ha usado en su edición digital de hoy 4 de Mayo atribuyéndose la autoría de las mismas por una tal Miranda Román y reproducción de Ricardo Solís. Pues no señores de La Nueva España, esas fotos las tomó un servidor hace varios días y además las publiqué en mi blog el Domingo 24 de Abril.  Mi artículo en este vínculo:

Avilés 21: Al menos alguien le ha encontrado utilidad al Niemeyer

Mientras LNE mantenga el enlace pueden ver que son mis fotos:


http://www.lne.es/aviles/2011/05/04/amantes-niemeyer-suben-paredes/1069387.html

http://www.lne.es/servicios/lupa/lupa.jsp?pIdFoto=3899650&pRef=2011050400_36_1069387__Aviles-amantes-Niemeyer-suben-paredes

Si ven las fotos verán que las caras de las personas se difuminaron con color salmón para evitar reconocer a las personas, total, las mismas que la LNE.

Yo a menudo comento noticias de los periodicos pero de acuerdo con las buenas prácticas explico su origen y pongo el vínculo a la noticia original. Yo se que el periodismo ya no es lo que era y que la profesión da pena y dolor pero copiar el blog de un aficionado para tener una noticia es muy triste.

Un cabreado Avilés 21.

domingo, 24 de abril de 2011

Al menos alguien le ha encontrado utilidad al Niemeyer

Parece que eso de "espacio multiuso" va tomando forma y ahora añadimos una rampa-observatorio.




De momento habrá que conformarse con esto hasta que se celebre el macro-botellón que parece se está organizando en Facebook.

martes, 19 de abril de 2011

El Ayuntamiento le da 6000 EUR a la Universidad

Eso parece, según El Comercio de hoy, el Ayuntamiento de Avilés le ha dado 6000 EUR a la Universidad para montar un curso en 'Gestión y Conservación de Bienes Arqueológicos'.

Yo a estas alturas sigo sin entender porque nos metemos en lios que no son los nuestros. La Universidad tiene que hacer su catálogo de cursos y promocionarse a si misma y no pedir más dinero a los ciudadanos de Avilés, que no se van a beneficiar en nada de esto, para no se que aventura montada sobre la marcha.

Tampoco entiendo porque los Ayuntamientos no paran de quejarse de que tienen que asumir competencias que no son suyas, si no del Principado o del Gobierno Central, para ahora meterse voluntariamente en este chollo. Sólo es comprensible si el curso está montado para cuatro amiguetes afines a al partido de turno y así llevarse un sueldillo unos meses.

martes, 12 de abril de 2011

Telefónica entra en el patronazgo de La Scala de Milán

Se preguntarán que tiene que ver esto con Avilés. En realidad mucho. Es un ejemplo del patrocinio al que están dispuestas las grandes multinacionales cuando hablamos de teatros, museos y centros culturales. ¿Me siguen?

Es obvio que La Scala tiene mucha solera y el Niemeyer no tiene nada. La Scala es un teatro y el Niemeyer es...bueno, no está claro. Eso de "equipamiento cultural" es un cajón de sastre donde cabe todo, desde Woody Allen hasta Expomotor y el Festival de la Cerveza, y si no al tiempo.

El patrocinio de Telefónica a la ciudad de Sforza también da una idea del nivel de las ligas en las que se juegan estos patronazgos, y del programa que es necesario para llegar a ese nivel. La gente viaja para ver una represetación allí, de los grandes, Plácido, Te Kanawa, Joan Sutherland y todos los que han pasado por allí en décadas.  Desde Asturias podemos aprovechar para ir a Londres un fin de semana y ver en la Tate Modern una exposición de Hopper o de Frida Kahlo.

¿Tenemos el dinero, los medios y el talento para competir con esto? Yo no veo a Natalio Grueso al frente de la Opera de Sidney ni a Avilés con los recursos, pero el tiempo dirá.


Bracquemond
.

lunes, 11 de abril de 2011

Retrato de país mediocre

Tomado de el "El Confidencial" y no puedo evitar estar totalmente de acuerdo.

Retrato de país mediocre


La metáfora de una determinada España (la política) cabe en ese armario metálico que el jueves recorrió las calles de Sevilla a lomos de una carretilla. En su interior, las actas de los últimos diez años de Gobierno andaluz que la jueza Mercedes Alaya ha reclamado de forma imperativa. Y que no son más que el testimonio fiel de un régimen que se desmorona. Y que hiede a democracia orgánica.

La rancia España de la carretilla se dice progresista, aunque en realidad es extremadamente conservadora. Utiliza los latiguillos y los mitos de la izquierda, pero es impermeable a los cambios, lo que explica su resistencia a transformar la realidad, salvo la suya propia. El objetivo es sobrevivir y mantenerse en el poder, y eso ha dado lugar a un sistema político sustentado en el clientelismo. Heredero de la Restauración y del conde de Romanones, pero incompatible con un sistema democrático basado en la existencia de contrapoderes capaces de equilibrar la acción de Gobierno. Y que además ha debilitado la iniciativa privada hasta límites insoportables. En estos días se ha llegado a decir sin pudor que no es posible trabajar en Andalucía sin contratar con la Junta.

Así es como el PSOE andaluz ha acabado por convertirse en una especie de partido-guía que controla todos los resortes del poder mediante mensajes-fuerza que de manera sistemática y torticera convierte a sus críticos en simples correveidiles de esa otra España arcaica y reluctante a la modernización del país. La España que destrozó el liberalismo en el sentido primigenio del término y que se cerró sobre sí misma como un caracol para defender los intereses de los gremios que tanto había combatido Campomanes. La España de los lobbies y de los oligopolios -tan cercanos al poder- que convierte a la economía en un martillo para el consumidor-ciudadano.

Una y otra España son, en el fondo, sustancialmente iguales. Incluso se necesitan para construir en torno suyo, falsos antagonismos: ‘que viene la derecha’, ‘que viene la izquierda’... Como si la democracia no tuviera suficientes instrumentos para centrar los extremos. La formación de clases medias en el mejor antídoto contra los radicalismos y las falsas ideologías. La mejor herramienta contra los salvapatrias.

Resistencia a los cambios

En realidad, estamos ante una gran impostura. El problema de España no es sólo que tenga desequilibrios macroeconómicos descomunales y que año tras año acumule mayor inflación que la eurozona, sino su resistencia a aceptar los cambios. Por pequeños que sean. Cualquier reforma -también en la empresa privada- se considera una traición, y por eso asistimos ante un espectáculo increíble. Con el 20% de paro y casi cinco millones de desocupados, las reformas y los cambios políticos se ven como una agresión. No como una oportunidad para crecer y crear empleo en un tejido productivo descosido por tres años crisis.

Cuando en una nación coexiste un problema de sobrecualificación y, al mismo tiempo, sufre elevadas tasas de fracaso electoral, es que el sistema educativo está agujereado

Se atacan las que tienen que ver con el sentido común. E incluso se confunden las reformas con lo que son simplemente recortes del gasto público, cuya eficacia es sólo temporal. Una cosa es reformar el aparato administrativo del Estado -lo que no se ha hecho- y otra cosa muy distinta es tirar por la calle del medio con un recorte de los salarios públicos que no resuelve el problema. Se podrá cumplir el objetivo de déficit, pero buena parte del gasto público seguirá siendo ineficiente. Y esa es la cuestión de fondo. El problema no es el desequilibrio fiscal, sino la naturaleza del gasto.

Se critica la decisión de Esperanza Aguirre de crear centros educativos en los que se cultive la excelencia -y hasta se llega a hablar de guetos y de apartheid-; pero se acepta que haya centros de alto rendimiento para jóvenes deportistas que juegan al tenis o hacen gimnasia, como si el Estado sólo pudiera sacar provecho del músculo, pero no del cerebro. Como si la gloriosa Junta de Ampliación de Estudios hubiera sido café para todos. Se margina mientras tanto a los emprendedores en la toma de decisiones, pero en su lugar se ha conformado un sistema de relaciones laborales que conecta directamente con el franquismo.

Ministerio de Relaciones Laborales

El antiguo Ministerio de Relaciones Laborales sigue funcionando. Una parte de la CEOE no es más que el tercer sindicato. Se sacraliza el diálogo social, pero lo cierto es que el mercado laboral es una jungla de normas que van directamente contra el empleo mediante la judicialización de las contrataciones hasta la náusea, pero que al mismo tiempo da cobijo a miles de asesores. Se negocia con las eléctricas o las compañías de telecomunicaciones la regulación del sector, en lugar de hacerlo en el parlamento con los representantes del pueblo. O con los banqueros las nuevas normas contables, en vez de discutirlas en el Congreso más allá de una votación formal. Y lo que es todavía más increíble. Se sigue considerando que España escapará de la crisis sólo con decisiones de Consejo de Ministros, cuando es el sector privado quien debe movilizar sus recursos y su creatividad para salir del atolladero. Mientras que al Estado lo que le corresponde es crear las condiciones objetivas, que decía el marxismo.

Se juega a un absurdo y falso igualitarismo cuando lo cierto es que la inequidad y la ausencia de igualdad de oportunidades campan a sus anchas. Un país tiene un serio problema cuando miles de jóvenes -los más preparados de su historia- ocultan sus conocimientos para poder lograr un empleo.

Cuando en una nación coexiste un problema de sobrecualificación y, al mismo tiempo, sufre elevadas tasas de fracaso escolar, es que el sistema educativo está agujereado. O enfermo. Pero en su lugar, el Estado -que en esta cuestión si que tiene un papel central- dedica sus recursos a salvar a una parte del sistema financiero que se resiste a bajar el precio de los activos inmobiliarios, y que en realidad es el fondo de nuestros problemas. En medio de la mayor crisis en 50 años, el sistema educativo permanece igual.

Mientras que en EEUU el precio de la vivienda ha caído casi un 32% desde máximos, en España sólo ha retrocedido la mitad. Pero las autoridades, en lugar de acelerar el pinchazo de la burbuja, sólo miran por la cuenta de resultados de bancos y cajas, y eso hace que miles de emprendedores tengan que pagar altísimos alquileres para crear riqueza. Abrir un comercio en el centro de las ciudades -de donde se ha expulsado a lo más dinámico de la sociedad por el alto precio de la vivienda- es hoy imposible mientras no bajen los arrendamientos.

Si un país presume de no ser intervenido es que tiene un problema. Y no sólo económico, sino de autoestima. Se ha llegado al ridículo de celebrar que el diferencial con el bono alemán haya caído hasta los 180 puntos básicos, cuando en una unión monetaria -sin riesgo de tipo de cambio- lo razonable es que el spread sea mínimo. Como si la prueba del algodón de la salud económica de un país no fuera su tasa de desempleo o su capacidad de competir en los mercados de bienes y servicios, sino el hecho de que no vaya a ser intervenido. Ahora resulta que lo importante no es la calidad y eficacia de las reformas económicas, sino el número y lo que diga Financial Times.


El mundo al revés en una nación donde los salarios son de miseria. Y donde al rector de la mayor universidad del país no se le va a elegir por sus méritos, sino por lo que al final vote el personal no docente. Y que todavía es incapaz de entender la globalización y la existencia de nuevos mercados que funcionan de forma despiadada. Pero en su lugar se busca el igualitarismo fácil y no la excelencia, pese a que ninguna universidad -ni pública ni privada- está entre las cien mejores del mundo. Y en el que la sociedad civil aguanta espartanamente los arreos del poder político.
Vivir para ver.

martes, 29 de marzo de 2011

Cementerio de elefantes y clientelismo en el Niemeyer

La noticia de que Areces se puede comvertir en otra boca a alimentar por el Niemeyer me ha puesto los pelos de punta. Recordarán que al principio se trató de dar un buen retiro en el Niemeyer a Santiago Rodriguez Vega, ex-alcalde de esta villa, y sospecho que el renunció cuando vio que parte del entramado en realidad ya había sido dispuesto y el sólo era un figurante.

Así que ahora cabe recordar el siguiente artículo aparecido en elcomentario.tv en Abril de 2009 donde se explica como Natalio Grueso (al frente de una empresa llamada DEX) y otros recomendaron el "pelotazo" Niemeyer para ahora, mira tu por donde, acabar al frente de su gestión.

Leanlo porque no tiene desperdicio.

Pinche en este enlace:

Graciano García y Jacobo Cosmen, socios de Natalio Grueso en la empresa que “recomendó” el “pelotazo” del Niemeyer

Podrán ver donde acaba el dinero de sus impuestos.

Carolo

viernes, 25 de marzo de 2011

Hemos cometido un error con Libia

Hemos cometido un gravísimo error con Libia. De acuerdo que se ha de proteger a los civiles pero los occidentales hemos dado muestras de una hipocresía sin límites que creo se ha convertido en un gran agravio para los paises árabes. ¿Les parece una contradicción? En absoluto.

La Democracia

Para empezar hemos decidido tomar partido en una guerra civil y hemos elegido bando. Un bando que nadie tiene muy claro que es ni que representa. Nadie sabe si lo que pregonan es democracia y cabe recordar que la democracia es un concepto occidental y que no todo el mundo lo percibe y define de la misma manera. Baste comparar a los EEUU y España; allí la separación de poderes (base del sistema democrático) es muy estricta mientras que en España el poder Judicial y el gobierno batallan por las decisiones y la renovación de jueces del Tribunal Constitucional y dejan a la institución a la altura del estiercol. En España nos han convencido que votar cada 4 años es Democracia, así que imagínense lo que pueden pensar otros sin tradición democrática alguna.

El error estratégico

El precedente sentado es extremadamente peligroso. Por un lado hemos sugerido a todo el Magreb que defenderemos a los ciudadanos reprimidos por sus gobiernos. Es fácil ver que cualquier grupo se levantará en insurrección esgrimiendo la palabra "democracia" con la esperanza de que los misiles occidentales le ayuden a conseguir su fin, un fin que puede diferir mucho de la libertad idílica de los occidentales. Esta misma situación la perciben los gobiernos de todos esos paises y creen que Europa y EEUU una vez más han puesto todos sus paises en peligro y han abierto la puerta a numerosas guerras civiles.

Las lecciones de los Balcanes y de la Primera Guerra del Golfo nos enseñaron que los ataques aéreos no pueden derrocar un régimen,es necesaria la invasión terrestre para eliminar físicamente ese régimen. Los líderes yugoslavos y Saddam Hussein permanecieron en sus puestos. Los experimentos llevados a cabo en Irak y Afganistán no han sido muy exitosos que digamos.

El retorno de los Imperios Coloniales

En estos momentos Francia y el Reino Unido dicen tener preparado un plan para el futuro de Libia. No hay error más grande en todo este lío. Las mismas potencias coloniales que dividieron y se repartieron Oriente Medio tras la I Guerra Mundial parece que tratan de volver a hacer los mismo. Cometieron un gran error entonces y generaron los problemas actuales de Oriente Medio desde el desmembramiento del Imperio Otomano, la creación del Estado de Israel, el Líbano, Irán y las 6 décadas de guerras e inestabilidad que han azotado la región. No hay ninguna razón para creer que ahora lo van a hacer mejor. Ni siquiera ha transcurrido un siglo y los paises árabes no lo han olvidado.

Les recomiendo que lean "Los 7 pilares de la sabiduría" de T. E. Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia. Retrató a los habitantes de Oriente Próximo como nadie e incluso propuso una división óptima de la región basada en las sensibilidades y tradiciones locales. Propuesta ignorada por Francia y Reino Unido con los resultados ya comentados.

Donde intervenir

Infinidad de guerras civiles han arrasado Africa en los últimos 50 años, algunas aún duran. ¿Vamos a intervenir en todos esos paises africanos? ¿por qué no intervenimos en Ruanda cuando en TV veíamos como asesinaban a la gente a machetazos?

¿Que hacemos con China? La mayor dictadura del planeta, ¿acaso nadie recuerda la represión tras los sucesos de la Plaza de Tiannamen? ¿deberiamos intervenir?

El equilibrio mundial

Lo crean o no Libia, a pesar de su petroleo, es un pais de tercera en el juego de poder mundial. Quizá comparable a España que tampoco pinta gran cosa.Mientras escribo esto veo las noticias de revueltas que van en aumento en Siria tras varios muertos al disparar las fuerzas de seguridad sobre civiles en varias manifestaciones en diferentes puntos del pais. Siria si es un pais importante. ¿por qué? Es pequeño, desértico y ademas no tiene petroleo ni ningún otro recurso natural y está muy empobrecido.

Ahora viene la dosis de realidad. Siria es vecino de Israel, en su frontera sur, con quien ha librado varias guerras. La supervivencia de Israel está ligada a la estabilidad en Siria. Siria es aliado de Irán y soporte y patrocinador de Hezbollah, el grupo terrorista establecido en Líbano y azote de drusos, cristianos y otras facciones libanesas y de los asentamientos judíos al norte de Israel. Hezbollah es un grupo que habitualmente llama al proceso democrático en su retórica, ya ven.

Al norte de Siria se encuentra Turquía, miembro de la OTAN y aliado tradicional de Occidente. Turquía ha amenazado con la guerra a Siria varias veces en los últimos 20 años por diversos problemas. Les recuerdo que Siria es un pais árabe y Turquía no lo es. Los turcomanos proceden de una región y una etnia diferente de Asia central. Igual que Irán, ya que los persas no son árabes y tienen sus raices en un sitio diferente.

¿Deberiamos intervenir en Siria?

Comparado con todo esto Libia no es más que un gran desierto con algunas poblaciones costeras insignificantes.

El futuro libio

Hace unos 8 años Gadafi anunció todo cese en sus actividades de obtener armas químicas, bacteriológicas y nucleares y desmanteló sus programas de armamento en esas áreas. Fue verificado por la ONU y otros organismos independientes.

La consecuencia fue una Libia mucho más tranquila y un levantamiento progresivo de las sanciones. Como es poco probable que Gadafi sea derrocado, las sanciones volverán, y como ocurrió con Saddam hussein será el pueblo libio quien pague elpato y sufra la escasez. Gadafi seguirá siendo rico y recompesará a aquellos que le han apoyado para que no les falte de nada y mantenerse. Un auténtico calco de lo que ocurrión en Irak con Saddam Hussein.

Lo más lógico es que ahora el grado de paranoia de Gadafi se dispare, incremente la represión de sus enemigos (como hizo Saddam) simplemente usando la clásica policía secreta contra la que los aviones son inútiles. Gadafi también es bien conocido en Occidente por haber financiado y patrocinado el terrorismo internacional. La OLP, el atentado que costó el derribo de un avión sobre Lockerbie (Escocia) y aún recuerdo las imágenes de campos de entrenamiento de terroristas del IRA y ETA en suelo Libio. La mejor forma de vengarse es recuperar esas prácticas.

Juzguen Vds mismos.

PD: ¿Qué fué de la Alianza de Civilizaciones y dónde está el dinero que pusimos?

jueves, 24 de marzo de 2011

¿Qué pasa en Fukushima (Parte 2)? Extracción de Calor del Núcleo.

Tomado de "Desde el exilio"
_________________________________________________________________________________
En la primera parte de esta serie de artículos explicamos cómo se genera electricidad en una central nuclear del tipo BWR y cuál es su modo de operación en condiciones normales. Nos centraremos hoy en describir qué mecanismos entran en funcionamiento cuando se detiene la reacción en cadena en el núcleo del reactor y queremos llevarlo a parada fría (dejar el núcleo con una temperatura cercana a la ambiental).
Cuando el reactor nuclear está en operación normal, en su interior tiene lugar una reacción en cadena estable y autosostenida. ¿Qué quiere decir esto? Cada vez que un núcleo de Uranio-235 se fisiona se rompe en dos núcleos más pequeños, emitiendo además unos pocos neutrones y generando una cantidad elevada de energía. La clave está en esos neutrones que se emiten. Uno, sólo uno, exclusivamente uno de esos neutrones genera una nueva fisión en otro núcleo de Uranio-235. El resto de neutrones deambulan por el reactor hasta que se pierden o son capturados por otros núcleos sin inducir una fisión. Es decir, cada núcleo de Uranio-235 que se fisiona va a provocar, a su vez, una nueva fisión en otro núcleo de Uranio-235. Pero solo una, exclusivamente una, ahí está la clave de una reacción en cadena autosostenida.
Un reactor nuclear es una máquina increíble donde, cada segundo, se crean 100 trillones de neutrones y desaparecen EXACTAMENTE 1oo trillones de neutrones. Ni uno más, ni uno menos.
Ahora que sabemos que la clave de una reacción en cadena está en los neutrones que se emiten en cada fisión nos resultará muy sencillo entender cómo se “para” un reactor nuclear, cómo se detiene la reacción en cadena. Simplemente hay que evitar que los neutrones emitidos por el Uranio-235 cuando éste se fisiona alcancen otros núcleos de uranio y los fisionen. Para ello se introducen en el reactor unos materiales que se “comen” los neutrones, haciéndolos desaparecer del reactor. Las barras de control del reactor están construidas, precisamente, con este tipo de materiales. Cuando las barras de control se introducen en el reactor, la reacción en cadena se detiene automáticamente.
Las barras de control pueden entrar en el reactor de manera automática por diversos motivos. Uno de ellos es que tenga lugar un terremoto de una intensidad determinada. En caso de que esto suceda, los reactores están diseñados para que las barras de control detengan la reacción en cadena y el reactor se pare. Esto fue exactamente lo que sucedió el 11 de Marzo de 2011 a las 14:46 en Japón, que todos los reactores afectados por el terremoto de grado 9.0 en la escala de Richter detuvieron sus reacciones en cadena porque las barras de control hicieron exactamente lo que se esperaba que hicieran, entrar automáticamente en el interior del reactor. Las centrales respondieron como debían, hicieron lo que debían hacer, no fallaron.
Ahora bien, imaginen un barco que navega por el océano con los motores a plena potencia. Imaginen que paramos los motores del barco, éste no detiene su movimiento de manera inmediata ¿verdad?. O imagine que va usted por la autovía a 120 km/h (perdón, 110) y levanta el pie del acelerador, el coche no se detiene inmediatamente, se iría frenando poco a poco, pero recorrería muchos metros antes de detenerse. Algo similar sucede con un reactor nuclear, cuando las barras de control detienen la reacción en cadena el núcleo no se enfría inmediatamente. El reactor número 1 de Fukushima estaba generando 1380 Megawatios de potencia en el momento del terremoto pero, al meter las barras de control, la potencia no se desvanece sin más. Descendió en un instante hasta 100 MW, aproximadamente, y a partir de ahí esa potencia decae lentamente a medida que pasa el tiempo.
Para hacernos una idea, un reactor nuclear como el de Fukushima 1 recién parado tiene la potencia que demandan 10.000 familias medias españolas. ¡Cuando está parado¡ Esa potencia, en forma de calor, hay que extraerla del interior del reactor, enfriando el mismo y consiguiendo llevarlo a parada fría. Si no se consigue extraer ese calor residual del interior del núcleo, los elementos combustibles (que son la fuente de calor) comenzarían a incrementar su temperatura, pudiendo llegar a sufrir daños estructurales (hablaremos de esto largo y tendido).
¿Cómo se consigue extraer ese calor? ¿Cómo se enfría el núcleo del reactor? La idea es realmente sencilla, haciendo circular agua “fresquita” por su interior de manera que se vaya enfriando paulatinamente. En una parada normal, sin situaciones excepcionales, en una primera fase la extracción del calor se efectúa mediante el bypass de la turbina, que podemos observar en la siguiente figura:
Esquema del Bypass de turbina en caso de parada del reactor. Fuente: Elaboración propia a partir de una figura de la NRC. Click para agrandar.
El vapor generado en el interior de la vasija del reactor se conduce por la línea de vapor principal que lleva hacia la turbina. Sin embargo, se cierra la válvula situada justo antes de la entrada a turbina y se abre un camino adicional que esquiva la turbina, la “bypasea” llegando directamente al condensador principal. De este modo, el vapor que sale del reactor se conduce de forma directa al condensador, donde se enfría y se convierte de nuevo en líquido (se condensa). Una vez hecho líquido, con la ayuda de una bomba se vuelve a inyectar en la vasija del reactor y el proceso comienza de nuevo. El condensador está formado por muchos “tubitos” por los que circula agua fría. Al contacto con esos tubos el vapor se convierte en agua, pero ambos circuitos son independientes y no se mezclan. El condensador se alimenta con agua que, en última instancia, proviene del foco frío de la central que puede ser el mar (en el caso de Fukushima) o un pantano o un río en el caso de otras centrales nucleares.
Un matiz importante (muy importante, clave de hecho) es que para que este sistema funcione, las bombas que hacen circular el agua tienen que estar operativas. Es decir, tienen que tener electricidad, si no la tienen no funcionarán y el sistema estará inoperativo, resultando inútil…seguro que ya intuyen dónde quiero llegar.
Este sistema es capaz de realizar su trabajo y enfriar el núcleo del reactor hasta que la presión baja de un determinado nivel. Por debajo de esa presión, este sistema deja de ser efectivo y debe dar paso a otro sistema diferente. Pero eso lo dejamos para el siguiente artículo

martes, 22 de marzo de 2011

Rañón se va al PSOE

Esa debería ser la siguiente noticia lógica despues de las "espantás" y el cambio de Sabino al FAC. Yo se que en política no existe la lógica, refiéranse al ejemplo de Sabino una vez más, sin embargo la marcha de Rañón al PSOE sería el siguiente movimiento natural.

Rañón se ha quedado sin silla ya que no repetirá como candidato, y eso duele, se ha quedado sin apoyos en su partido y básicamente su vida política está acabada y tendrá que volver a trabajar, y eso duele aún más.

Durante toda la legislatura ha hecho lo mismo que Sabino, bailar al son de la Alcaldesa. Que si amenazo con romper el pacto 90 veces pero luego no me voy y además voto a favor. Al final, los votantes de IU (y los que no) se han quedado hartos de Rañón.

Rañón ha sido clave con sus votos para salvar la cara de la alcaldesa más de una vez estos años,  ha sido "el tonto útil" de la fiesta. Ahora se le podrían pagar los servicios prestados poniéndolo en la lista del PSOE. Rañón diría que IU se ha pervertido y desviado de los principios que él defendía, que su proyecto está mejor defendido en el PSOE, etc. Y ya está, transición al PSOE concluída.

No sería tan mal fichaje, al fin y al cabo Rañón y Sabino tienen algo en común con la última ganadora de Gran Hermano; no saben donde viven ni lo que pasa a su alrededor, pero dicen que si a todo.

lunes, 21 de marzo de 2011

¿Qué pasa en Fukushima (Parte 1)? Así funciona un reactor BWR

Tomado de "Desde el exilio"
__________________________________________________________________________________
¿Qué pasa en Fukushima (Parte 1)? Así funciona un reactor BWR.


La semana pasada se puso de manifiesto (nosotros ya lo sabíamos, pero ahora queda demostrado de forma patente) la falta de conocimientos que la sociedad en general y la prensa en particular tienen acerca de cualquier cosa relacionada con la energía nuclear. Confirmando la hipótesis que establece que cuanto más lo desconoces más lo temes, los titulares de la prensa internacional (la española entre ellas) desataron sus más bajos instintos. Decidieron que si Japón no había tenido bastante había que exagerarlo aún más, que los más de 20.000 muertos eran pocos, que con eso no vendían los suficientes periódicos, que la alarma nuclear apelaba perfectamente a aquello que se apela cuando no se tienen argumentos, a lo sentimientos, al miedo, al pathos. No habéis inventado nada, hace ya muchos siglos que lo hacían los griegos.

No es el momento de ajustar cuentas, no estamos aquí para eso. Estamos aquí para informar, para divulgar, para explicar. Durante la pasada semana hubo gente que decidió leer lo que aquí se publicaba, hubo gente que decidió seguir lo que algunos decíamos a través de twitter (@fdezordonez). Hubo muchos otros (millones) que decidieron leer la prensa y ver los telediarios. Los primeros vivieron la realidad de los datos objetivos, obtuvieron datos, números, presiones, temperaturas, tasas de dosis, informes oficiales…Los segundos vivieron en una nebulosa de terror inducido por aquellos que tampoco sabían de lo que hablaban. Cada uno elige lo que lee, cada uno elige a quién escucha. Vivimos en la sociedad de la información, ya no hace falta que informen siempre los mismos. Tienen ustedes elección. Elijan.

El accidente de Fukushima Dai-ichi aún no ha terminado. La situación está estabilizada, pero no terminada. No hay que adornarlo, no hay que quitarle hierro, la situación es delicada, grave. Pero tampoco hay que exagerarla. Las cosa pueden dar un vuelco e ir a peor, pero lo normal sería que un vez recuperada la potencia externa los reactores comenzaran a refrigerarse de manera estable y se llevaran a parada fría. Eso sería todo, el final, el “apocalipsis” se verá aplazado para la próxima, el “fin del mundo” llegará otro día y en otro lugar y, sobre todo, “Chernobyl” únicamente hubo uno. Fukushima, probablemente, no se lleve ninguna vida humana, pero ha costado muchas cosas. Conviene tener en cuenta que el accidente de Fukushima no ha tenido lugar por un fallo humano, por un error en el diseño o por un mal funcionamiento de la central. Este accidente tuvo lugar porque la naturaleza, desatada y devastadora, sobrepasó todos los límites para los cuales están diseñadas las centrales nucleares. No culpemos a la energía nuclear también de esto, el resto de industrias (de cualquier tipo) aguantaron muchísimo menos. Lo único que aguantó en pie, de hecho, fueron las centrales nucleares.

Para entender los eventos que desencadenaron el accidente nuclear de Fukushima Dai-ichi hay que comprender, en primer lugar, cómo funciona una central nuclear. Durante una seria de artículos trataremos de explicar este funcionamiento. Nos centraremos especialmente en la tecnología de reactores BWR como los de Fukushima y trataremos de explicar qué fue lo que falló, por qué lo hizo y qué consecuencias trajo. En este primer artículo trataremos de describir, de manera muy superficial, el funcionamiento en operación normal de una central nuclear.

En la siguiente figura se muestra una visión esquemática de los componentes principales en la generación nuclear de electricidad. Podemos ver la vasija del reactor, que contiene el núcleo y otros componentes (como el secador y el separador de humedad). Vemos también en la figura una turbina, un alternador, un condensador y varias bombas. Describiremos a continuación qué función realiza cada uno de esos dispositivos.








 una figura de la NRC. Click para agrandar.






Una central nuclear produce electricidad basándose en un ciclo térmico de agua. ¿Qué quiere esto decir? Pues que al igual que otras centrales térmicas (como las de carbón) se hace hervir agua, el vapor de agua hace girar una turbina y ésta mueve un alternador que produce electricidad. La diferencia fundamental entre una central nuclear y una central de carbón es la forma en la que se hace hervir el agua. En la central de carbón se quema el mineral en una caldera y en ella se calienta el agua. En una central nuclear serán las reacciones de fisión del uranio-235 las que van a calentar el agua.



En una central nuclear del tipo BWR el agua se lleva a ebullición en el interior de la propia vasija. De ahí su nombre Boiling Water Reactor (Reactor de Agua en Ebullición). El modo de funcionamiento


de una central de estas características es conceptualmente sencillo: el agua fría entra en la vasija del reactor (línea verde) y se la obliga a ir hacia abajo. Una vez llegada al fondo de la vasija gira 180º y se dirige hacia arriba, atravesando el núcleo del reactor, donde se encuentra el combustible nuclear que genera una gran cantidad de calor. Al atravesar el núcleo y ponerse en contacto con las barras de combustible de uranio, el agua alcanza el punto de ebullición y se convierte en vapor de agua. Este vapor hay que separarlo de cualquier humedad que contenga, por lo que se le hace atravesar un secador y un separador de humedad (si este vapor no se secara, cualquier pequeña gotita de agua que llegara a la turbina agujerearía los álabes de ésta como si fueran mantequilla). La turbina gira a gran velocidad, haciendo que un alternador produzca electricidad y la vierta a la red eléctrica. Una vez que el vapor de agua se ha utilizado en la turbina se lleva a un condensador, donde el vapor se enfría y se vuelve a convertir en agua líquida. Para condensar el vapor se utiliza agua fría, que provenía del mar en el caso de Fukushima. Una vez el vapor se ha condensado se vuelve a meter en la vasija del reactor y el proceso comienza de nuevo.

Como vemos, el concepto es extremadamente sencillo. Se mete agua en la vasija, que al atravesar el núcleo se convierte en vapor. El vapor se lleva a una turbina y una vez utilizado se enfría en un condensador donde vuelve de nuevo al estado líquido. Una vez en este estado se vuelve a inyectar a la vasija del reactor y se comienza de nuevo. Y así se pasa el agua, años y años, dando vueltas por el interior del reactor.

Dejaremos este artículo aquí, no sin antes llamar la atención sobre las bombas que vemos dibujadas en verde en la figura. Centraremos nuestra atención en la bomba que lleva el agua desde el mar al condensador y en la bomba que inyecta el agua del condensador nuevamente en el interior de la vasija del reactor. No diremos más, pero estas bombas han sido de especial importancia en el accidente de Fukushima.